Es posible que el módulo de aterrizaje InSight de la NASA se haya retirado hace más de un año, pero los datos que envió a la Tierra, específicamente las velocidades sísmicas de los terremotos, podrían contener la mejor evidencia hasta ahora de agua líquida en Marte.
La NASA lanzó InSight, también conocida como Exploración Interior mediante Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor, en 2018 para estudiar el interior profundo de Marte. Su misión de cuatro años finalizó en diciembre de 2022, pero el análisis de los datos que recopiló sigue en curso.
En un estudio publicado el 12 de agosto en la revista Actas de la Academia Nacional de Cienciasun equipo de investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, dirigido por el geofísico Vashan Wright, concluyó que los datos de InSight indican la presencia de agua líquida en la corteza marciana.
“Comprender el ciclo del agua marciano es fundamental para comprender la evolución del clima, la superficie y el interior”, afirmó Wright en un comunicado de prensa. “Un punto de partida útil es identificar dónde está el agua y cuánta agua hay”.
Wright y su equipo no se limitaron a observar la composición química de la tierra directamente debajo de InSight. Queriendo observar más profundamente el interior de Marte, analizaron datos sobre martemotos, la actividad sísmica que sacude regularmente el Planeta Rojo. La velocidad a la que se propagaron estos terremotos permitió al equipo inferir qué sustancias están presentes debajo de la superficie. La mejor explicación para los datos fue que hay agua líquida dentro de la corteza. Reconocieron que los hallazgos no son definitivos, pero resaltaron la necesidad de estudiar más a fondo la mineralogía de Marte.
Décadas de evidencia muestran que los polos norte y sur de Marte están cubiertos de agua congelada, incluido un enorme depósito en el norte que se encuentra a 2 kilómetros (1,2 millas) debajo de la superficie. Debido a que la atmósfera de Marte es mucho más delgada que la de la Tierra, el agua dulce líquida se convierte en gas más fácilmente. Sin embargo, si el agua es extremadamente salada, el nivel de ebullición disminuirá, lo que permitirá que permanezca líquida por más tiempo. Un 2016 papel Se concluyó que las rayas oscuras en la superficie marciana pueden deberse al agua que corre cuesta abajo.
Si el equipo de Wright está en lo cierto, podría tener grandes implicaciones para la teoría de que Marte alguna vez fue hogar de vida microbiana. Esa teoría recibió un gran impulso recientemente, gracias al descubrimiento de una roca muy extraña por parte del rover Perseverance. La presencia de agua líquida también sería una gran ventaja para cualquier misión tripulada al planeta. Se necesita más investigación; Es de esperar que las misiones futuras, ya sean tripuladas o no, lleguen al fondo de esta importante pregunta sin respuesta.