Consulta algunos trabajos fundamentales para todo alumno que vaya a realizar el examen de acceso o Enem
Brasil alberga una abundante producción literaria, con ilustres escritores de diferentes géneros. Esta riqueza cultural ha ido atrayendo la atención internacional, despertando un creciente interés por la lectura de nuestras obras. Un ejemplo reciente es el de la influencer estadounidense Courtney Henning Novak, quien se volvió viral en las redes sociales al contar su experiencia con el libro “Memórias Póstumas de Brás Cubas”, de Machado de Assis.
“Me encantó ‘Memórias Póstumas de Brás Cubas’ de Machado de Assis. En serio, este es probablemente mi nuevo libro favorito. Definitivamente leeré más libros de esta autora y más literatura brasileña”, dijo Courtney en uno de sus videos publicados en Tik Tok. Con contagioso entusiasmo, la influencer elogió el trabajo y, en tono de buen humor, lamentó que el libro solo tuviera 300 páginas.
La importancia de leer obras obligatorias
Para los estudiantes que se preparan para los principales exámenes de ingreso del país, leer el obras obligatorias se convierte en un portal a un universo de conocimiento y desarrollo intelectual. Sin embargo, según información del Centro de Investigaciones en Educación, Interdisciplinariedad y Evidencias en el Debate Educativo (Iede), en colaboración con la plataforma de lectura Árvore, el 66,3% de los estudiantes brasileños de 15 a 16 años afirman que el libro más largo que ya leyeron no les llegó. exceder las 10 páginas.
Un análisis realizado exclusivamente para el estudio también muestra que los estudiantes que alcanzan mayores niveles de aprendizaje generalmente tienen mejores hábitos de lectura. Según el profesor de literatura de Aprova Total, Guilherme Suman, a través de estos libros, cuidadosamente seleccionados por las instituciones educativas, los candidatos no sólo mejoran sus conocimientos literarios, sino que también construyen una visión crítica de la sociedad, la historia y la propia condición humana.
“La literatura y la escritura juegan un papel fundamental en la formación de los estudiantes y, en consecuencia, en la evaluación del Enem. Los trabajos obligatorios y el análisis de textos en general sirven como herramientas para evaluar no sólo los conocimientos literarios de los candidatos, sino también sus habilidades de interpretación, expresión y pensamiento crítico”, afirma el profesor.
Escritores para candidatos al examen de ingreso a los que hay que prestar atención
Las formas en que se cubren las obras literarias en los exámenes de ingreso varían según el perfil del panel y la tradición de la institución. En Enem, por ejemplo, no existe una lista de obras prenominadas. El conocimiento amplio sobre autores y contextos suele verse favorecido por textos de apoyo, que ayudan a indicar el enfoque de la pregunta y guían a los candidatos a reconocer las habilidades y competencias necesarias para llegar a la respuesta correcta. Entre los autores que más aparecen se encuentran Machado de Assis, Graciliano Ramos, Jorge Amado, Lima Barreto y Clarice Lispector.
1. Machado de Asís
Machado de Assis, el máximo exponente de la literatura brasileña, ya fue objeto de recientes pruebas del Enem. En una de estas ocasiones se utilizó un texto del autor para hablar de la ironía, rasgo de estilo característico de sus obras. “El conocimiento previo de las características de Machado de Assis ayuda a los candidatos a identificar la sutileza irónica de sus escritos”, afirma el profesor Guilherme Suman.
Otras pruebas de acceso, sin embargo, requieren una lectura más detallada de los trabajos, ya que indican listas obligatorias. En este contexto, una comprensión más profunda es esencial. “El mismo Machado de Assis, presencia constante en las pruebas de la UFRGS, está en la lista obligatoria desde hace décadas. En una de estas pruebas, una mirada crítica a la lectura de ‘Dom Casmurro‘, considerando diferentes interpretaciones a lo largo de las décadas”, explica Suman.
2. Graciliano Ramos, Jorge Amado y Lima Barreto
Las obras de otros autores, como Graciliano Ramos, Jorge Amado y Lima Barreto, normalmente son valoradas por sus aspectos sociales y sus interpretaciones de Brasil, explorando diferentes épocas y estilos literarios, incluso cuando los autores son cercanos en términos de tiempo o movimientos similares. .
3. Clarice Lispector
En el caso de Clarice Lispector, y sus personajes como GH o Macabéa, es común que los ensayos requieran una reflexión sobre la subjetividad humana, explorando cómo este tema emerge en profundidad en las obras de la autora brasileña naturalizada. El análisis generalmente involucra su estilo singular y su escritura poderosa, metafórica e íntima.
Según el profesor, obras como “Iracema”, de José de Alencar, “O Cortiço”, de Aluísio Azevedo, “Macunaíma”, de Mário de Andrade, y “Auto da Compadecida”, de Ariano Suassuna, también deberían estar en el radar de los estudiantes.
Por Ana Coelho