Home Noticias Cómo lidiar con la piel seca y flácida durante la menopausia

Cómo lidiar con la piel seca y flácida durante la menopausia

78
0
Cómo lidiar con la piel seca y flácida durante la menopausia


Resumen
La menopausia puede provocar sequedad, flacidez y adelgazamiento de la piel, debido a una disminución de las hormonas estrógeno y progesterona.




Foto de : Freepik

Los sofocos y las fluctuaciones del estado de ánimo son los síntomas más conocidos de la menopausia. Pero los cambios hormonales propios de esta fase también pueden tener un gran impacto en la piel, favoreciendo la aparición de sequedad, flacidez y adelgazamiento.

“Durante la menopausia se produce una disminución significativa de los estrógenos y la progesterona. La consecuencia es el adelgazamiento del espesor del tejido cutáneo y la reducción de las fibras de elastina y colágeno. El resultado es una piel más fina, arrugada y flácida”, añade la dermatóloga Paola Pomerantzeff, miembro de la Sociedad Brasileña de Dermatología.

Inicialmente, según el ginecólogo Igor Padovesi, miembro de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) y de la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS), las mujeres notan una sequedad significativa y una piel más fina.

“Junto con otros síntomas, estos signos pueden demostrar que la paciente ya se encuentra en la perimenopausia, un período anterior a la menopausia. Por lo tanto, los médicos deben prestar atención a los signos clínicos que reporta el paciente”, comenta el médico.

Igor explica que, conceptualmente, la menopausia se caracteriza por la suspensión definitiva de la menstruación con la consiguiente caída de la producción de estrógenos. “Como resultado, la mujer comienza a experimentar una serie de síntomas, entre ellos irritabilidad, cambios drásticos de humor, sudoración excesiva, cansancio intenso, sofocos y pérdida de masa ósea y masa magra. Pero los síntomas también aparecen en la piel, lo que afecta la autoestima de la mujer”, afirma la especialista.

Según Paola, los síntomas de la menopausia generalmente comienzan alrededor de los 47 años y pueden variar de una mujer a otra. “Las mujeres pueden tener la sensación de tener la piel ‘quemada’ y ‘agrietada’”, afirma el médico.

Pero, como no existen métodos para prevenir o retrasar la menopausia, que está genéticamente definida, es importante adoptar estrategias para afrontar sus efectos en la piel. Según la farmacéutica Maria Eugênia Ayres, gerente técnica de Biotec, para combatir la deshidratación y la pérdida de elasticidad características de esta fase, es importante optar por productos tópicos que actúen revitalizando, hidratando y protegiendo la piel, como Dermopausa Out, desarrollado por Biotec.

“Este producto cuenta con ingredientes como Epinutrix, que refuerza la barrera cutánea y contribuye a la hidratación y nutrición de la piel, Alistin, un potente antioxidante que previene la degradación del colágeno, y Densiskin, que forma una película sobre la piel y actúa retexturizando la piel. alivio, además de estimular la síntesis de elementos importantes para la piel, lo que contribuye a la reducción de las líneas de expresión”, afirma el especialista.

Además de la hidratación y el uso de antioxidantes, Paola Pomerantzeff también destaca la importancia del uso diario de un protector solar. “También es interesante invertir en procedimientos que estimulen la producción de nuevas fibras de colágeno, como los bioestimuladores inyectables y los ultrasonidos microfocalizados”, explica el dermatólogo.

Pero, además de los cuidados tópicos, también es fundamental invertir en suplementación oral para combatir de forma global los cambios que provocan en la piel los cambios hormonales propios de la menopausia.

“Los suplementos recomendados para mujeres menopáusicas deben ser capaces de favorecer la síntesis de colágeno protegiéndolo contra la degradación”, afirma Maria Eugênia, que recomienda la fórmula Dermopausa In, capaz de actuar contra el adelgazamiento y la flacidez de la piel combinando Exsynutriment y Glycoxil. “Mientras Exsynutriment estimula la síntesis de colágeno para fortalecer la piel y mejorar su firmeza y elasticidad, Glycoxil protege el colágeno contra los daños causados ​​por la glicación, contribuyendo a una piel más firme, uniforme y radiante y preservando su juventud”, apunta la farmacéutica.

Pero conviene recordar que, para resolver verdaderamente los impactos en la piel provocados por la menopausia, es fundamental actuar también sobre su causa, que es hormonal. Por lo tanto, puede estar indicada la terapia de reemplazo hormonal.

“La terapia hormonal consiste generalmente en el uso de estrógenos, en diferentes formas de aplicación, que van desde la forma oral, gel sobre la piel o en la región de la vulva y vagina y parches transdérmicos, además de implantes hormonales. Toda esta terapia tiene como objetivo mantener los niveles de hormonas femeninas en valores cercanos a los que se encuentran durante la vida reproductiva de la mujer. Se trata de tratamientos muy seguros, siempre que sean controlados periódicamente por un médico”, comenta Igor Padovesi.

“La reposición hormonal, durante muchos años, se consideró nociva y con riesgos. Hoy sabemos que es beneficioso para la mujer y su calidad de vida. Es un derecho de la mujer discutir el reemplazo hormonal durante la menopausia y una obligación médica evaluar y prescribir el mejor reemplazo para cada mujer. La reposición hormonal, además de mejorar los sofocos y el insomnio, mejora la calidad de la piel”, afirma Paola Pomerantzeff.

Entonces, cuando notes síntomas de menopausia, lo más importante es acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

TAREA

inspira transformación en el mundo del trabajo, en los negocios, en la sociedad. Es la creación de Compasso, una agencia de contenidos y conexión.



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here