Home Noticias Montenegro garantiza que el Gobierno no “contemplará” la falta de docentes

Montenegro garantiza que el Gobierno no “contemplará” la falta de docentes

94
0
Montenegro garantiza que el Gobierno no “contemplará” la falta de docentes


El presidente del Gobierno, Luís Montenegro, admitió este jueves que hay “muchos estudiantes que están teniendo menos oportunidades” por la falta de profesores y aseguró que el Gobierno no estará “contemplando la situación”.

Durante la inauguración solemne del año académico en la Escola Secundária Alves Martins, en Viseu, el primer ministro afirmó que Portugal “realmente necesita más profesores, porque hay muchos estudiantes que tienen menos oportunidades porque no tienen al menos un profesor”. una vez disciplina, algunas más de una disciplina”.

“Lamentablemente lo que ha sucedido en los últimos años ha sido una lección, pero no podemos seguir contemplando la situación”, subrayó. Luís Montenegro elogió al ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, por el “gran esfuerzo” que ha realizado “para intentar, en esta primera fase, encontrar respuestas de emergencia”.

La ministra se refirió al diploma aprobado por el Consejo de Ministros para permitir “un proceso de contratación excepcional y temporal para poder responder a las dificultades que hoy sienten muchas escuelas y sobre todo muchos estudiantes, por increíble que parezca, en centros urbanos como Lisboa , de tener acceso a igualdad de oportunidades” porque carecen de profesores para algunas materias.

Alrededor de 1,3 millones de alumnos de 1º a 12º comienzan, entre este jueves y el próximo lunes, las clases de un curso más en el que “miles de alumnos” volverán a no contar con todos los profesores.

Como ha ocurrido en los últimos años, el regreso a la escuela vuelve a estar marcado por la falta de profesores en muchas escuelas, especialmente en el área metropolitana de Lisboa, pero también en los centros educativos del Alentejo y el Algarve.

A principios de semana, los resultados de la segunda reserva de contratación dejaban sin cubrir 1.091 horarios, además de los horarios diarios puestos a disposición a través de la contratación escolar, último recurso disponible para la contratación de docentes.

Luís Montenegro afirmó que el Gobierno quería, con el inicio del curso académico, “marcar el restablecimiento de la estabilidad, la profundización del sentido de colaboración de personas y entidades que a menudo entran en conflicto en sus objetivos”.

“Que esta cultura cívica y educativa pueda extenderse a todos los desafíos que enfrenta el país. Que evitemos una inestabilidad mayor que la que ya existe, particularmente en nuestra Europa, en nuestro mundo”, hizo un llamamiento el Primer Ministro, aludiendo también a la posibilidad de que se celebren “terceras elecciones legislativas en poco más de dos años, casi tres”.

Según Montenegro, “estabilidad y sentido de Estado es lo que la gente exige” dentro de la escuela y también “lo que los portugueses exigen para el país”.

En su opinión, la Escola Secundária Alves Martins es un ejemplo de que hay instituciones que funcionan y que “es posible superar obstáculos y dificultades”.

“No miramos atrás, sólo podemos aprender lecciones del pasado, eso es todo. Miramos hacia adelante, hacia el futuro. ¿Y qué queremos en el futuro? Queremos una escuela pacífica y estable”, resaltó.

Por eso el Gobierno invirtió “gran parte del trabajo inicial en recuperar la confianza del profesorado”, explicó el presidente del Gobierno, añadiendo que este trabajo “no está agotado”, y cuestiones como la recuperación de tiempo todavía necesitan a abordar.



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here