Home Noticias Apagón en SP: Enel dice que necesita “reconstruir secciones enteras de la...

Apagón en SP: Enel dice que necesita “reconstruir secciones enteras de la red” para restablecer la energía

70
0
Apagón en SP: Enel dice que necesita “reconstruir secciones enteras de la red” para restablecer la energía


A las 8.00 horas de este domingo día 13, alrededor de 900.000 clientes siguen sin electricidad

13 fuera
2024
– 08h58

(actualizado a las 9:07 am)




Comercios cerrados y sin electricidad en la Rua Teodoro Sampaio, en la región de Pinheiros, en la zona oeste.

Comercios cerrados y sin electricidad en la Rua Teodoro Sampaio, en la región de Pinheiros, en la zona oeste.

Foto: Werther Santana/Estadao / Estadão

Varios lugares de la capital de São Paulo y otros municipios del Gran São Paulo siguen sin electricidad este domingo 13, desde la tormenta del viernes 11. Hasta el momento, Enel, la concesionaria de energía, no ha publicado un plazo oficial para. normalización del servicio e informó que, en algunos casos, los trabajos son más complejos, “al implicar la reconstrucción de tramos enteros de la red”.

En el último balance publicado por Enel, a las 8 de la mañana de este domingo, alrededor de 900.000 clientes se encuentran sin electricidad -lo que representa aproximadamente el 11% de los usuarios-, mientras que el suministro se había restablecido a alrededor de 1,2 millones de direcciones.

Según la concesionaria, además de la capital, con alrededor de 552 mil clientes afectados, los municipios más afectados son: São Bernardo do Campo, con 60,4 mil unidades, Cotia, con 59 mil, y Taboão da Serra, con 55,5 mil .

“Enel Distribuição São Paulo reitera que continúa trabajando día y noche con refuerzo de equipos de campo para restablecer el servicio para todos. Desde el viernes por la noche, cuando la lluvia acompañada de vientos de más de 100 km/h azotó la concesión, la empresa activó inmediatamente su plan de emergencia”, señala el comunicado.

Para hacer frente a la situación, la empresa dijo que está trabajando con alrededor de 1.600 técnicos y trabajando para movilizar a alrededor de 2.500 profesionales en total. “Este contingente se está ampliando con la movilización de equipos adicionales, además de la llegada de técnicos de Río, Ceará y otros distribuidores”.





Residentes reportan más de 12 horas sin electricidad en el Gran SP:

En la capital, el apagón afectó a todas las regiones. Entre los residentes, hay denuncias de continuos cortes de energía en varios barrios, como Interlagos, Santo Amaro, Vila das Mercês, Panamby, Jabaquara, Campo Limpo, Chácara Santo Antônio, Cidade Ademar, Cupecê y Americanópolis, en la Zona Sur, y Alto da Lapa y Pinheiros, en la Zona Oeste, y Mooca, en la Zona Este.

En noviembre del año pasado, algunos lugares se quedaron sin electricidad durante una semana. Con el corte de energía, residentes y empresas han reportado problemas y pérdidas. También hay dificultades en la fluidez del tráfico en algunas zonas de la ciudad, donde la falta de energía ha dejado los semáforos inoperativos.

Además, hay varios árboles que es necesario eliminar de las vías y espacios públicos y privados. Según el Ayuntamiento, la UPA Santo Amaro y otros establecimientos esenciales funcionan con generadores.

Según el Centro de Gestión de Emergencias Climáticas (CGE) del Ayuntamiento, no hay previsión de lluvias para este domingo.

Aneel intima a Enel

Procon-SP anunció el sábado 12 que notificará a Enel para explicar los motivos del retraso en el restablecimiento del suministro de energía eléctrica a los consumidores de varios barrios de São Paulo y otras ciudades del estado. El organismo también informó que monitorea reportes de problemas en ciudades del interior, atendidas por otras concesionarias, con el fin de notificarles también.

Además del Procon, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) convocó a Enel para presentar justificaciones y una propuesta de adecuación inmediata del servicio. Aneel afirmó en una nota al informe que los directores de la institución analizarán la propuesta de la empresa. Si Enel “no presenta una solución satisfactoria e inmediata para la prestación del servicio”, el organismo iniciará “un proceso de recomendación de la caducidad de la concesión ante el MME (Ministerio de Minas y Energía)”.

En un comunicado, Enel afirmó que “se compromete a ir más allá de los indicadores establecidos y continúa con un plan estructurado para seguir la trayectoria de mejora continua de los servicios”. *(Con información de Estadão Conteúdo).



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here