Home Calendario Cada temporada de Castlevania de Netflix clasificada

Cada temporada de Castlevania de Netflix clasificada

54
0
Cada temporada de Castlevania de Netflix clasificada






Un juego de acción y plataformas de Konami de 1989 establece su entorno sobrenatural en Valaquia de 1476, con el Conde Drácula asolando Europa con la ayuda de un ejército de monstruos recién formado. Cuando todos los esfuerzos por frustrarlo fracasan, la gente recurre al legendario cazador de vampiros Trevor Belmont, el actual portador del látigo asesino de vampiros, quien se convierte en nuestro personaje jugable junto con la hechicera Sypha Belnades, el pirata Grant Danasty y el vampiro Alucard. Este juego, “Castlevania III: Dracula’s Curse”, sentó las bases para la primera temporada de “Castlevania” de Netflix, y la serie de cuatro temporadas continuó ampliando estos personajes heredados de maneras que elevan la vertiginosa y cautivadora historia del material original. . Aunque los juegos de “Castlevania” siguen siendo amados hasta el día de hoy, la serie de Netflix ayudó a popularizar los aspectos más memorables de la franquicia, al mismo tiempo que envuelve la historia en un espectáculo salpicado de sangre que puede emocionar y horrorizar al mismo tiempo.

“Castlevania” siempre ha tratado de matar a Drácula y detener el diluvio de destrucción desatado sobre la gente común por un hombre que ha cruzado el punto sin retorno. Cualquier apariencia de humanidad que el Conde abrazó cuando estaba enamorado terminó cuando Lisa Tepes fue quemada viva, y lo que siguió fue un rechazo a la divinidad, la moral o la compasión, ya que nunca se le extendió la misma gracia. A través del viaje serpenteante pero unificado de Trevor, Sypha y Alucard, vislumbramos las limitaciones y excesos del vampirismo, las maquinaciones políticas que surgen cuando uno ejerce un poder tan alienante y el daño colateral infligido como resultado de una tragedia que nunca debería haber ocurrido. sucedió en primer lugar.

Mi clasificación de “Castlevania” de Netflix incluye “Castlevania: Nocturne”, que funciona como una secuela de la serie principal y encaja perfectamente en la línea de tiempo, ya que anticipa y da cuerpo a las consecuencias de un mundo sumido en la oscuridad incluso después de la derrota de los más grandes. amenaza. Aunque cada temporada de “Castlevania” tiene algo emocionante que ofrecer, las clasificaré según la calidad de lo que está en juego (sin juego de palabras) planteado y cumplido, junto con la profundidad de los arcos que llevan a nuestros personajes a sus finales inevitables.

5. Castlevania: Temporada 3

A pesar de clasificar la temporada 3 en último lugar, quiero subrayar que sigue siendo una entrada extremadamente divertida y valiosa dentro de la serie, ya que nos ayuda a llenar el vacío que queda después de la muerte del antagonista y el período de adaptación requerido antes de que surja la próxima amenaza. . Drácula (Vlad Tepes) es una figura compleja que merece tanto empatía como desdén frustrado, ya que sus acciones, aunque crueles, surgen de un tipo de dolor tan puro y humano que es difícil condenarlo por albergar tal vitriolo. Su muerte deja un vacío en la serie, especialmente en el corazón de Alucard, ya que tiene que lidiar con el complicado remanente de una relación que se enconó antes de ser cortada mientras lidiaba con la ausencia de Trevor y Sypha. Estos episodios adoptan un ritmo más lánguido, pero nos ayudan a comprender qué es lo que motiva a cada personaje.

La penúltima batalla entre los monjes y los hombres del juez, seguida de la apertura de un portal al infierno, con el telón de fondo de mil criaturas nocturnas causando estragos, marca la pauta para la próxima temporada final. Esta secuencia se yuxtapone con dos casos de traición, donde se aprovecha la intimidad física para atrapar a una persona en una situación imposible, aunque el resultado es tremendamente diferente para Héctor y Alucard. La tercera temporada subraya los temas de las profecías autocumplidas, la naturaleza del mal, que a menudo está oculto a plena vista, y el ciclo tóxico de vulnerabilidad y traición que empuja incluso a los individuos más equilibrados hacia la ruina, obligándolos a cortar todas las fuentes de comodidad.

4. Castlevania: Temporada 1

La brevedad de la primera temporada contradice el impacto emocional de los eventos que se desarrollan, ya que suceden muchas cosas en el transcurso de los cuatro episodios a pesar de que solo sientan las bases para lo que está por venir. El estreno de la temporada logra establecer a Vlad como alguien que disfruta de su humanidad a pesar de su naturaleza monstruosa, mientras se deja llevar por la ambiciosa y bondadosa Lisa Tepes, de quien encuentra consuelo después de enamorarse. La secuencia de la quema de la estaca es devastadoramente efectiva por muchas razones: los dolorosos gritos y maldiciones de Lisa mientras la queman viva evocan un contraste discordante con la gente supersticiosa del pueblo que observa en complaciente silencio, con las figuras religiosas exponiéndose como moralmente en bancarrota. Esta apatía se desmorona cuando se enfrenta a la angustiada declaración de Vlad de que matará a todos y cada uno de ellos dentro de un año, y esta escalofriante promesa pronto se olvida y se burla, cobrando un alto precio.

La temporada 1, aunque breve, establece un mundo vívido lleno de personajes motivados por emociones que rebosan bajo sus superficies estoicas, y cómo estas fuerzas inexplicables a menudo encuentran una manera de unirse y forjar un propósito común. El arco de Trevor Belmont de una persona alejada del formidable legado de su familia a alguien involucrado activamente en promoverlo se desarrolla orgánicamente, y su pelea con Alucard infunde a su dinámica incipiente capas de tensión y empatía, a pesar de cuán brutalmente terminan chocando espadas. La temporada finalmente termina con una nota de esperanza, con los héroes unidos en una búsqueda para derrotar a un mal que fue engendrado por una forma más intrínseca de mal, una que permanece oculta hasta que de repente asoma su terrible cabeza.

3. Castlevania: Nocturno – Temporada 1

“Nocturne” es un regreso emocionante y fresco al mundo de “Castlevania”, absorbiendo los aspectos más bellos de los videojuegos en los que se basa – “Castlevania: Rondo of Blood” y “Castlevania: Symphony of the Night” – y la serie. nos recuerda la fuerza de la franquicia. “Nocturne” depende gran parte de su aura de su predecesor, pero logra grabar una historia convincente ambientada en medio de la Revolución Francesa, donde los principios de igualdad y libertad se invierten para subrayar la naturaleza grotesca del mal, que siempre encuentra una manera de mutar y perdurar. Esta vez seguimos a Richter Belmont mientras lidia con su legado y la abrumadora necesidad de vengarse, pero se encuentra atado por los hilos del destino hasta que lo llevan directamente a una búsqueda peligrosa y transformadora que nunca olvidará.

Por supuesto, la Revolución se utiliza para generar mucho más que agitación y cambio sociopolítico, ya que también se caracteriza como una guerra total entre demonios no-muertos y aquellos que desean abolir un sistema construido sobre la inequidad y el derramamiento de sangre desenfrenado. Luego está la inquietante promesa del ascenso de un Mesías vampiro, que amenaza con aplastar todas las esperanzas de cambio, mientras los aristócratas se enfrentan entre sí a raíz de un mundo que pronto quedará sumido en la oscuridad literal para siempre. “Nocturne” a menudo tropieza cuando se trata de atar cabos sueltos, ya que la exquisita preparación y ejecución se sienten repentinamente despojadas de tacto u originalidad. Sin embargo, emerge como una experiencia de “Castlevania” por excelencia en general, y una que rinde homenaje a los juegos originales de la manera más sangrienta y visceral.

2. Castlevania: Temporada 4

La temporada 4 se trata de recompensas después de que su predecesor se toma el tiempo para preparar el escenario, entre el inminente regreso de Drácula y el fin de Valaquia que se promete junto con él. Isaac siempre ha sido un personaje interesante, y su arco culmina maravillosamente en la última temporada cuando se infiltra en la fortaleza de Carmilla y lucha contra ella después de que ella se siente abrumada por la ira. Después de tomar Estiria para sí mismo, Isaac descarta planes de venganza e insta a Héctor a hacer lo mismo, afirmando que “la venganza es para los niños”, un sentimiento al que sólo se aferran los inmaduros cuando son agraviados por las crueldades arbitrarias del mundo. La sabiduría de Isaac impide el regreso de Vlad Tepes (quien, insiste, ya ha sufrido suficiente), pero el destino tiene algo más desagradable reservado para el trío central, que pronto deberá enfrentarse a la encarnación elemental de la Muerte.

La pelea Isaac-Carmilla es una de las muchas joyas de la corona de esta temporada, ya que estas secuencias de pelea no solo capturan la intensidad frenética de aquellos impulsados ​​por sus necesidades y deseos retorcidos, sino que también subrayan el precio de alcanzar coyunturas morales tan extremas e hiperrealistas. -fijaciones. A la culminante batalla final (que también es hermosa de contemplar) le siguen revelaciones sorprendentemente entrañables, incluida la resurrección de Vlad y Lisa, el inesperado regreso de Trevor y el reencuentro de tres amigos que se aman profundamente y seguirán haciéndolo. hasta el final. Este es uno de los pocos casos en los que la fórmula del “felices para siempre” parece haber sido ganada con esfuerzo, y donde la esperanza tentativa de un nuevo comienzo parece creíble contra todo pronóstico.

1. Castlevania: Temporada 2

La razón por la que la temporada 2 de “Castlevania” resulta tan satisfactoria radica en los matices narrativos esparcidos por esta entrada, donde la meticulosa atención al detalle centrada en los personajes va de la mano con espectáculos gigantescos de confrontaciones mágicas y poder vampírico. A pesar de tener un ritmo estricto, esta temporada a menudo disfruta de su profundidad temática en forma de un monólogo reflexivo o una parábola que revela mucho más de lo que deja ver, donde personajes como Godbrand o Isaac usan mundanidades cotidianas para ilustrar las luchas de la humanidad. Este sentido de humanidad también se extiende a los no-muertos, ya que las almas vampíricas parecen igualmente descontentas con la noción de felicidad y su longevidad, considerando vacíos sus terroríficos poderes durante fugaces momentos de vulnerabilidad antes de blandir inevitablemente sus colmillos para atacar.

El trío central (Trevor, Sypha y Alucard) sigue siendo indispensablemente poderoso a lo largo de esta temporada, pero se nos brindan raros vistazos a sus inseguridades, junto con cómo los traumas del pasado pesan sobre cada uno de ellos. Quizás Alucard sufre la prueba más desgarradora, ya que tiene que matar a su propio padre por el bien de Valaquia y por el bien de sus amigos, y ninguna justificación moral es suficiente para aliviar la carga imposible de tal acto. Incluso en actos de solidaridad y consuelo emocional, cada uno de estos personajes se siente solo, lo que hace que sus complejidades brillen mejor cuando finalmente superan estas limitaciones en el futuro. Heartbreak es el nombre del juego en la temporada 2, pero es del tipo necesario, ya que permite a nuestros héroes superar el dolor y prepararse para males más allá de su imaginación.




Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here