Home Noticias Al menos 56 muertos y millones sin electricidad tras la mortal marcha...

Al menos 56 muertos y millones sin electricidad tras la mortal marcha de Helene por el sureste de EE.UU.

58
0
Al menos 56 muertos y millones sin electricidad tras la mortal marcha de Helene por el sureste de EE.UU.


PERRY, Florida –

Las lluvias masivas causadas por el poderoso huracán Helene dejaron a personas varadas, sin refugio y esperando ser rescatadas el sábado, mientras comenzaba la limpieza de una tempestad que mató al menos a 56 personas, causó una destrucción generalizada en todo el sureste de Estados Unidos y dejó a millones sin electricidad.

“Nunca había visto tanta gente sin hogar como la que veo ahora”, dijo Janalea England, de Steinhatchee, Florida, un pequeño pueblo fluvial a lo largo del Big Bend rural del estado, mientras convertía su mercado comercial de pescado en una donación de tormenta. sitio para amigos y vecinos, muchos de los cuales no pudieron conseguir seguro para sus hogares.

Helene tocó tierra en la región de Big Bend de Florida como huracán de categoría 4 el jueves por la noche con vientos de 140 mph (225 km/h).

Desde allí, avanzó rápidamente a través de Georgia, donde el gobernador Brian Kemp dijo el sábado que “parece como si hubiera estallado una bomba” después de ver desde el aire casas destrozadas y carreteras cubiertas de escombros. Debilitada, Helene empapó las Carolinas y Tennessee con lluvias torrenciales, desbordando arroyos y ríos y sobrecargando las represas.

El oeste de Carolina del Norte quedó esencialmente aislado debido a deslizamientos de tierra e inundaciones que obligaron al cierre de la Interestatal 40 y otras carreteras.

Ha habido cientos de rescates acuáticos, ninguno más dramático que en el condado rural de Unicoi en el este de Tennessee, donde decenas de pacientes y personal fueron rescatados en helicóptero desde la azotea de un hospital el viernes. Y los rescates continuaron hasta el día siguiente en el condado de Buncombe, Carolina del Norte, donde parte de Asheville estaba bajo el agua.

“Decir que esto nos tomó por sorpresa sería quedarse corto”, dijo Quentin Miller, el sheriff del condado.

El agua inundó el auto de Janetta Barfield allí cuando un arroyo se desbordó y llegó a su regazo, antes de que un oficial de policía la rescatara.

“Me pasó muy rápido y me asustó muchísimo porque nunca pasó nada parecido”, dijo Barfield, una enfermera ambulante.

Si bien ha habido muertes en el condado, el director de Servicios de Emergencia, Van Taylor Jones, dijo que no estaba listo para informar detalles específicos, en parte porque las torres de telefonía celular caídas obstaculizaron los esfuerzos para contactar a los familiares más cercanos.

Los familiares publicaron peticiones desesperadas de ayuda en Facebook. Entre los que esperaban noticias estaba Francine Cavanaugh, cuya hermana le dijo que iba a ver a los huéspedes en una cabaña de vacaciones cuando la tormenta comenzó a azotar Asheville. Cavanaugh, que vive en Atlanta, no ha podido localizarla desde entonces.

“Creo que la gente está completamente estancada”, dijo.

Esta imagen satelital de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica tomada a las 6:11 p.m. ET muestra el huracán Helene, que se debilitó hasta convertirse en un ciclón postropical, sobre los Estados Unidos el viernes 27 de septiembre de 2024. (NOAA vía AP)

Se esperaba que la tormenta, ahora un ciclón postropical, pasara sobre el valle de Tennessee el sábado y domingo, dijo el Centro Nacional de Huracanes.

Desencadenó la peor inundación en un siglo en Carolina del Norte, donde el gobernador Roy Cooper la describió como “catastrófica” cuando equipos de búsqueda y rescate de 19 estados y el gobierno federal acudieron en ayuda.

Y en Atlanta, cayeron 28,24 centímetros (11,12 pulgadas) de lluvia en 48 horas, la mayor cantidad que la ciudad ha visto en dos días desde que comenzaron a llevar registros en 1878.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el sábado que la devastación de Helene ha sido “abrumadora” y que su administración está comprometida a ayudar a la recuperación en la enorme franja del sureste afectada por la tormenta.

Los residentes trabajan juntos para empujar un vehículo atascado en una calle inundada por el paso del huracán John, en Acapulco, México, el viernes 27 de septiembre de 2024. (Foto AP/Bernardino Hernandez)

Helene es el ciclón tropical más mortífero en Carolina del Sur desde que el huracán Hugo mató a 35 personas cuando tocó tierra justo al norte de Charleston en 1989. También se han reportado muertes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia.

Moody’s Analytics dijo que espera entre 15.000 y 26.000 millones de dólares en daños a la propiedad. La estimación preliminar de AccuWeather sobre los daños totales y las pérdidas económicas causadas por Helene en Estados Unidos oscila entre 95.000 y 110.000 millones de dólares.

El cambio climático ha exacerbado las condiciones que permiten que tales tormentas prosperen, intensificándose rápidamente en aguas cada vez más cálidas y convirtiéndose en poderosos ciclones a veces en cuestión de horas.

Las evacuaciones comenzaron antes de que llegara la tormenta y continuaron cuando los lagos rebasaron las represas, incluida una en Carolina del Norte que forma un lago que aparece en la película “Dirty Dancing”. Se utilizaron helicópteros para rescatar a algunas personas de sus casas inundadas.

Elin Fisher y su esposo, que enseñan remo en aguas rápidas en el río Nolichucky en Tennessee, tuvieron que mover su caravana tres veces para adelantarse a la subida de las aguas.

Y en Newport, Tennessee, Jonah Wark esperó tanto tiempo para evacuar que un barco tuvo que acudir al rescate. “Definitivamente es un momento aterrador”, dijo Wark.

Entre las 11 muertes confirmadas en Florida se encuentran nueve personas que se ahogaron en sus casas en un área de evacuación obligatoria en la costa del Golfo en el condado de Pinellas, donde se encuentra San Petersburgo, dijo el sheriff Bob Gualtieri.

Una caravana de vehículos del Ejército avanza por una calle inundada por el paso del huracán John, en Acapulco, México, el viernes 27 de septiembre de 2024. (Foto AP/Bernardino Hernandez)

Ninguna de las víctimas era del condado de Taylor, que es donde tocó tierra la tormenta. Llegó a tierra cerca de la desembocadura del río Aucilla, a unas 20 millas (30 kilómetros) al noroeste de donde el huracán Idalia azotó el año pasado con casi la misma ferocidad.

“Si me hubieran dicho que iba a haber entre 15 y 18 pies de marejada ciclónica, incluso con los mejores esfuerzos, habría asumido que habríamos tenido múltiples muertes”, dijo el sábado el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

El condado de Taylor se encuentra en el Big Bend de Florida, donde las marismas y los bosques de pinos se extienden hasta el horizonte, y donde los desarrollos de condominios y los centros comerciales que han dividido gran parte de las costas del estado están en gran medida ausentes.

El condado pasó años sin recibir el impacto directo de un huracán. Pero después de Idalia y otras dos tormentas en poco más de un año, el área comienza a sentirse como una superautopista de huracanes.

“Esto está haciendo que todos tomen conciencia de lo que sucede ahora con los desastres”, dijo John Berg, de 76 años, residente de Steinhatchee, un pequeño pueblo pesquero y lugar de escapada de fin de semana.

Un hombre y su perro son rescatados después de que su velero quedó inutilizado durante el huracán Helene, aproximadamente a 25 millas de la isla de Sanibel, Florida, el jueves 26 de septiembre de 2024. (Distrito Siete de la Guardia Costera de EE. UU. vía AP)

Timmy Futch, de la comunidad de Horseshoe Beach en Big Bend, se quedó quieto durante el huracán y solo condujo hasta un terreno elevado cuando el agua llegó a su casa.

“Lo que hicimos fue ver a nuestra ciudad destrozada”, dijo, señalando que su abuelo ayudó a fundar la ciudad, donde muchas casas han quedado reducidas a montones de madera.

A unos 100 kilómetros (60 millas) al norte, los automóviles se alinearon antes del amanecer del sábado en un sitio de distribución gratuita de alimentos en Perry, Florida, en medio de cortes de energía generalizados.

“Lo estamos haciendo día a día”, dijo Sierra Land, quien perdió todo lo que había en su refrigerador cuando llegó al sitio con sus hijos de cinco y 10 años y su abuela.

Miles de trabajadores de servicios públicos llegaron a Florida antes del huracán, y el sábado se restableció la electricidad en más de 1,9 millones de hogares y negocios. Pero cientos de miles de personas siguen sin electricidad allí y en Georgia.

Chris Stallings, director de la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de Georgia, dijo que los equipos estaban concentrados en abrir rutas a los hospitales y asegurarse de que se puedan entregar suministros a las comunidades dañadas.

Helene fue la octava tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que comenzó el 1 de junio. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ha pronosticado una temporada superior al promedio este año debido a temperaturas oceánicas récord.



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here