Home Noticias Cartas al director

Cartas al director

37
0
Cartas al director


Yo soy la ley

Sin sufrir psicosis aguda, ni exacerbismo patriótico, no puedo pasar por alto que, a 50 años del 25 de abril de 1974, hay entidades públicas que aún legislan al orden.

Independientemente de muchos, para quienes la ley es sagrada y, por tanto, igual para todos, hay otros que toman decisiones inclinándose más hacia un lado o hacia el otro, con una discreción y una ligereza casi imperceptibles, rayando en el cándido “puerilismo” del un poco la ley, que sólo el más astuto puede descifrar… y hay quienes, sin preocuparse por la igualdad de derechos, suponen, como si pudiera y descaradamente, que tal o cual reglamento fue efectivamente redactado en el momento. petición de alguien (“un trabajador/colaborador”, por ejemplo)… ¡y hasta aquí el párrafo!

Yo soy la Ley, yo soy el Estado; El Estado soy yo(Yo soy la Ley, yo soy el Estado; ¡el Estado soy yo!), dijo Luis XIV. Al parecer, en 2024 y en un país llamado Portugal, la frase no está tan fuera de contexto… al contrario, sigue muy vigente.

Y, dado esto, ¿a quién puede acudir cualquier ciudadano agraviado, aunque sólo sea por respeto a la memoria de los muchos Sauces Mayas que nos dieron igualdad y democracia?

¿Defensor del Pueblo? ¿Inspección General de Hacienda? ¿Inspección General de Administración Interna? ¿Policía Judicial? ¿Comunicacion Social? ¿O nos vamos a quedar callados y dejar que ciertas inminencias de”basura” ¿Podrán seguir impunemente y, desde lo alto de sus frágiles plataformas de contrachapado dorado, hacer oídos sordos al derecho más básico de un ciudadano?

¡Cincuenta años después del 25 de abril, en mi país todavía se hacen “leyes” descaradamente por encargo! “Y esto… ¡eh!…”, diría Pessa.

António Carvalho, Gouveia

Viticultor del Duero

Nubes muy oscuras se ciernen sobre la región vinícola del Duero para todos los implicados, especialmente para los pequeños viticultores. Si muchos viñedos no se recogieron en la cosecha de 2023, este año, 2024, puede ser una lástima.

¿Y todo por qué? Porque las políticas liberales no quieren que el Estado ponga trabas a la economía.

Así, millones y millones de litros de vino español a granel entraron en Portugal, dando enormes beneficios a dichos importadores. En cambio, en el mercado minorista, en restaurantes, hoteles y otros establecimientos de hostelería, el vino nacional sigue caro. Debido a este “carruaje”, miles de viñedos quedarán sin cultivar, para desgracia de muchas personas, que hicieron todo lo posible para que esto nunca sucediera, y podría terminar siendo la antesala de mucha ruina.

José Amaral, Vila Nova de Gaia

Netanyahu y los rehenes

Me permito felicitar a PÚBLICO por el excelente y esclarecedor artículo escrito en la última página de la edición del sábado, escrito por João Miguel Tavares, bajo el título “¿Netanyahu está defendiendo a Israel o su propio cuello?”. Para quien lo entienda, todo está dicho en este escrito. Sólo quisiera añadir lo siguiente: aparte del aspecto de la responsabilidad política y personal del Primer Ministro de Israel, y sin poner en duda la responsabilidad de las propias Fuerzas Armadas israelíes, por los excesos cometidos y la inhumanidad practicada contra el pueblo palestino y la pasividad de la propia ONU a la hora de enviar fuerzas internacionales para controlar el conflicto, es hora de cuestionar la pasividad del pueblo israelí a la hora de mantener en el poder a un gobernante como Netanyahu. A modo de comparación, miremos lo que está sucediendo en Venezuela, donde un sector de la población protesta (con razón o sin ella) en las calles. Todo el mundo sabe que la cuestión de los “rehenes” es un problema falso, ya que la vida de uno de ellos vale tanto como la de un palestino y no la de cien palestinos.

António Bernardo Colaço, Lisboa

El dilema del PS

El ministro de Finanzas amenazó con celebrar elecciones anticipadas si el presupuesto estatal para 2025 no se ajusta a su programa de gobierno. Esta es una clara amenaza de elecciones anticipadas. De hecho, el PS se encuentra entre la espada y la pared por su derecha, al considerar que la negativa del PS a colaborar con el Gobierno en la redacción de la futura OE podría conducir a elecciones anticipadas que sólo beneficiarían al Gobierno del PSD-CDS. . El PS no se dio cuenta de que, si la OE no aprobaba, la culpa sería exclusivamente de la derecha, encarnada en el PSD-CDS-IL-Chega. Con esta concesión, el PS demostró, por un lado, ser un partido tímido y, por otro, un giro hacia el centro político/derecha, dejando a mucha gente preguntándose si valdría la pena votar por el PS. El PS no analizó lo ocurrido en Azores y Madeira, donde Chega acabó viabilizando los programas de los respectivos gobiernos PSD-CDS. Esto también demuestra que hay un acercamiento político entre el PS y el PSD mucho mayor de lo que parece, ¿o no?

Mário Pires Miguel, Reboleira



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here