LA HABANA — LA HABANA (AP) — huracán rafael Empujó hacia el Golfo de México el miércoles por la noche después de arrasar el oeste de Cuba como un huracán de categoría 3 con vientos tan poderosos que destruyó la red eléctrica de todo el país.
Enormes olas azotaron las costas de La Habana mientras fuertes vientos y lluvia azotaban el centro histórico de la ciudad, dejando árboles cubiertos de basura en las calles inundadas el miércoles por la noche.
Los meteorólogos advirtieron que Rafael podría provocar marejadas ciclónicas, vientos e inundaciones repentinas “que amenazan la vida” en franjas occidentales de la isla después de que cortara el suministro eléctrico y arrojara lluvias en las Islas Caimán y Jamaica el día anterior. El alcance de los daños aún no estaba claro hasta el miércoles por la noche.
La tormenta se ubicaba el miércoles a 90 kilómetros (55 millas) al oeste-noroeste de La Habana. Después de atravesar la isla, se desaceleró hasta convertirse en un huracán de categoría 2. Tenía vientos máximos sostenidos de 170 kph (105 mph) y se movía hacia el noroeste a 20 kph (13 mph), según el Centro Nacional de Huracanes.
La tormenta es una mala noticia para Cuba, que está luchando contra apagones devastadores mientras se recupera de otro huracán hace dos semanas que mató al menos a seis personas en la parte oriental de la isla.
Más temprano el miércoles, el gobierno cubano emitió una alerta por la tormenta entrante mientras equipos en La Habana trabajaban para fortificar edificios y retirar escombros de las zonas costeras en previsión de inundaciones.
Se suspendieron las clases y el transporte público en algunas partes de la isla y las autoridades cancelaron vuelos dentro y fuera de La Habana y Varadero. Mientras tanto, miles de personas en el oeste de la isla fueron evacuadas como medida de prevención.
Silvia Pérez, una jubilada de 72 años que vive en una zona costera de La Habana, estaba entre quienes luchaban por prepararse. Mientras otros vecinos trasladaban electrodomésticos y otros muebles de las casas de la planta baja, Pérez se abastecía de agua y comida.
“Esta es una noche en la que no quiero dormir, entre el aire azotador y los árboles”, dijo Pérez. “Tengo miedo por mis amigos y mi familia”.
Los meteorólogos esperaban que la tormenta se debilitara sobre Cuba antes de emerger en el sureste del Golfo de México como huracán.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un aviso para Cuba el martes por la tarde, ofreciendo vuelos de salida al personal no esencial y a ciudadanos estadounidenses, y aconsejando a otros que “reconsideren viajar a Cuba debido al impacto potencial de la tormenta tropical Rafael”.
El martes por la mañana, la Defensa Civil cubana llamó a los cubanos a prepararse lo antes posible, porque cuando la tormenta toque tierra “es importante quedarse donde está”.
El miércoles estaba vigente una advertencia de huracán para las provincias cubanas de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y la Isla de la Juventud.
Un aviso de tormenta tropical estaba vigente para las provincias cubanas de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spiritus y Ciego de Ávila, así como para los Cayos bajos y medios de Florida, desde Key West hasta el oeste del Puente del Canal 5, y Dry Tortugas.
La tormenta del martes dejó sin electricidad en partes de Jamaica y provocó inundaciones y deslizamientos de tierra. El Servicio Público de Jamaica, el proveedor de electricidad de la isla, dijo en un comunicado el martes por la noche que las carreteras intransitables impedían que las cuadrillas restablecieran la energía en algunas áreas.
Se informaron cortes de energía en las Islas Caimán después de un impacto directo el martes por la noche, y las escuelas permanecieron cerradas el miércoles.
“Si bien las condiciones han mejorado en Gran Caimán, se recomienda a los residentes que tengan extrema precaución en las carreteras y cerca de las costas, ya que pueden persistir mares agitados y riesgos residuales de inundaciones”, dijo el gobierno en un comunicado.
También se esperaba que fuertes lluvias se extendieran hacia el norte, hacia Florida y áreas cercanas del sureste de Estados Unidos, durante la mitad y el final de la semana. El Centro de Huracanes predijo que las marejadas ciclónicas en Florida podrían alcanzar hasta 3 pies en Dry Tortugas y entre 1 y 2 pies en los Cayos del Bajo Florida. También se esperaban algunos tornados el miércoles sobre los Cayos y el suroeste de Florida.
Rafael es la decimoséptima tormenta con nombre de la temporada.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predijo que la temporada de huracanes de 2024 probablemente estaría muy por encima del promedio, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. El pronóstico preveía hasta 13 huracanes y cuatro huracanes importantes.
Una temporada promedio de huracanes en el Atlántico produce 14 tormentas con nombre, siete de ellas huracanes y tres huracanes importantes.
___
La reportera de Associated Press Megan Janetsky contribuyó desde la Ciudad de México.
___