
Un supervisor de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés) fue despedido por decirle al personal que ayudaba a los sobrevivientes del huracán que se saltaran las casas que exhibían carteles que apoyaban a Donald Trump.
La directora de la agencia, Deanne Criswell, calificó las acciones del supervisor como “reprensibles” y afirmó que Fema se toma en serio su misión “de ayudar a todos antes, durante y después de los desastres”.
Aunque la declaración de Criswell sobre X no indica cuándo ni dónde tuvo lugar el incidente, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que la División de Manejo de Emergencias iniciaría una investigación bajo su dirección.
DeSantis calificó la situación de “discriminación selectiva” de los partidarios de Trump en Florida.
El personal de Fema estuvo en Florida ayudando a los residentes a recuperarse del huracán Milton el mes pasado y necesitaba inspeccionar los daños a las viviendas para evaluar quién calificaba para solicitar ayuda federal.
El Daily Wire informó el viernes que el personal de Fema había estado revisando casas en Lake Placid cuando se les ordenó saltarse propiedades que tenían carteles en los jardines que apoyaban al candidato republicano.
“Trump firma no entrada por liderazgo”, decían mensajes internos en un sistema de gobierno, informa el Daily Wire.
“Cuando llegamos allí, nos dijeron que discrimináramos a la gente”, dijo un denunciante al medio. “Es casi increíble pensar que alguien en el gobierno federal pensaría que eso está bien”.
Criswell, directora de Fema, finalizó su declaración diciendo que “seguirá haciendo todo lo posible para asegurarme de que esto nunca vuelva a suceder”.

El congresista James Comer dijo que llamaría a Criswell a comparecer ante la audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara el 19 de noviembre.
Josh Hawley, senador por Missouri, también publicó una carta pidiendo que los involucrados sean procesados si es necesario.
Florida fue azotada por dos grandes huracanes en los últimos meses.
Al menos 24 personas murieron durante Milton, que dejó a millones de hogares y negocios sin electricidad.
Dos semanas antes de Milton, el huracán Helene tocó tierra y se convirtió en la tormenta más mortífera en territorio continental de Estados Unidos desde Katrina.
Más de 200 personas murieron, más de la mitad de ellas en Carolina del Norte, donde comunidades enteras quedaron devastadas.
