El agresor que atacó a la corredora ugandesa Rebecca Cheptegei murió a causa de las heridas sufridas cuando arrojó gasolina sobre la atleta olímpica, informó el martes el hospital de Kenia que lo atendió.
La policía dijo que Dickson Ndiema Marangach agredió a Cheptegei en su casa en el oeste de Kenia en septiembre.
La madre de dos hijos sufrió quemaduras en un 80 por ciento y murió la semana pasada.
En el curso del ataque, Marangach también sufrió quemaduras del 30 por ciento y estaba siendo tratado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Enseñanza y Referencia Moi (MTRH) en la ciudad de Eldoret, en el Valle del Rift.
“Es cierto que perdimos a Dickson Ndiema anoche hacia las 20:00 horas”, dijo a la AFP un responsable del departamento de comunicación del hospital, que pidió el anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.
Su familia había sido informada, dijo el funcionario, y agregó que más tarde se publicaría una “declaración completa”.
El ataque a Cheptegei, de 33 años, ha sido recibido con tristeza e ira como otro horrible ejemplo de violencia de género en el país de África Oriental.
Al menos otros dos deportistas han perdido la vida a manos de sus parejas desde 2021.
Cheptegei será enterrada el 14 de septiembre cerca de la casa de su familia en el este de Uganda, según el Comité Olímpico del país.
El ataque, que según los medios locales fue presenciado por las hijas de Cheptegei, se produjo pocas semanas después de que ella hiciera su debut olímpico en el maratón femenino en los Juegos de París, donde terminó en el puesto 44.
La policía dijo que Marangach se coló en su casa en Endebess, cerca de la frontera con Uganda, mientras estaba en la iglesia con sus hijos.
Su padre, Joseph Cheptegei, dijo a los periodistas que la disputa con Marangach se debía a la propiedad donde vivía con su hermana y sus hijas.
La semana pasada dijo a los medios de comunicación kenianos que Marangach había comprado cinco litros de gasolina y luego se escondió en un gallinero antes del ataque.
“Le echó gasolina y le prendió fuego. Cuando llamó a su hermana para pedir ayuda, él la amenazó con un machete y ella se escapó”.
La policía dijo que la pareja había “mantenido constantemente disputas familiares”.
La violencia contra las mujeres está generalizada en Kenia, donde se registraron 725 casos de feminicidio solo en 2022, según las últimas cifras de la ONU.
Un informe de 2023 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Kenia encontró que el 34 por ciento de las mujeres había experimentado violencia física desde los 15 años.
La muerte de Cheptegei sigue a la de la corredora keniana Agnes Tirop, que batió récords en 2021, y a la de la atleta bahreiní nacida en Kenia Damaris Mutua el año siguiente.
En ambos casos, sus exparejas estuvieron implicadas en sus muertes.
La pareja separada de Tirop, que niega haberla asesinado, está siendo juzgada.