La práctica también se ofrece en el Sistema Único de Salud (SUS) desde 2006 y es utilizada por estrellas como las cantantes Simony y Katy Perry.
Práctica antigua y rama de la medicina tradicional china. Acupuntura es una forma de medicina alternativa recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso ofrecida en el Sistema Único de Salud de Brasil, el SUS, desde 2006. El médico Tassiana Rodrigues (CRM-SP 166.333 y RQE 104253), especialista en acupuntura, explica que se trata de un método terapéutico, en el que se utilizan agujas extremadamente finas, del grosor de un mechón de cabello, en puntos específicos del cuerpo. Una vez estimulados estos puntos, llevan la orden al sistema nervioso central y estimulan áreas cerebrales específicas. Puede ser que esta zona del cerebro estimule, por ejemplo, algún músculo o lugar donde el paciente experimenta dolor.
los cantantes Simonía mi Katy Perry ya han declarado públicamente que se sometieron a acupuntura. La brasileña dijo en las redes sociales que lo usaba para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia. La norteamericana lo utilizó para aliviar el dolor de rodilla. Tassiana subraya que la acupuntura está muy extendida en Occidente para el tratamiento del dolor agudo o crónico. Dice que la técnica puede ayudar en el tratamiento de varias enfermedades crónicas, como insomnio, ansiedad, depresión, problemas hormonales, dificultad para quedar embarazada, infertilidad (femenina y masculina). Además, el médico destaca los excelentes resultados en el tratamiento de problemas digestivos e intestinales. “Conseguimos aliviar la inflamación de enfermedades autoinmunes, que suelen provocar dolor articular, inflamación crónica, y mejorar el sistema inmunológico”, apunta.
Según el especialista, una particularidad interesante de la acupuntura es que actúa de forma biofísica. “Existe una diferencia entre biofísica y bioquímica. Cuando le damos un suplemento al paciente, el nutriente ingresa a la célula y realiza una función, actuando de manera bioquímica. Cuando coloco una aguja en un punto de acupuntura, desencadenaré un potencial de acción. Provocaré un estímulo en el nervio que va al sistema nervioso central. Este estímulo es eléctrico y por tanto actúa de forma biofísica a través de neuronas del sistema nervioso periférico y central”.
Otro tema importante es el protocolo Paulus, recomendado para pacientes sometidas a fertilización in vitro (FIV). Tassiana señala que hay puntos específicos que se estimulan 24 horas antes de la FIV, el día de la FIV o incluso un día después. “Volvemos a estimular estos puntos y esto aumenta las tasas de éxito de la fertilización in vitro en un 30% aproximadamente”, destaca.
Beneficios para la salud
El médico destaca que esta es una pregunta muy común, ya que las agujas no contienen medicamento. Aclara que no se aplica ninguna sustancia, sólo se utilizan agujas. “Cuando quiero intensificar la acción de esta aguja, también puedo utilizar la electroestimulación. Se enciende un pequeño dispositivo que da una descarga muy ligera, similar a un masaje. Este estímulo eléctrico se intensifica. Yo suelo decir que una sesión de electroacupuntura es equivalente a entre cinco y 10 sesiones normales”, afirma.
El especialista destaca que el método aporta beneficios estéticos, ya que la electroacupuntura, cuando se aplica en la región del cuero cabelludo, estimula el crecimiento del cabello y reduce la velocidad de decoloración del cabello: el estímulo eléctrico aumenta la producción de energía local en el cuero cabelludo. Además, en puntos específicos del rostro, el procedimiento puede suavizar algunas arrugas, marcas de expresión, tonificar y relajar músculos que se tensan debido a la expresión facial. En cuanto a la estética corporal, existe la posibilidad de tonificar los músculos y reducir la acumulación de grasa localizada.
Tassiana comenta que en bebés y niños se hace un masaje en los puntos para evitar pinchazos con agujas. En el caso de la electroacupuntura, las personas con marcapasos no pueden realizarla, ya que está contraindicada. Recuerda que no se aplican agujas en zonas con daños en la piel, ya que la infección puede migrar a otras partes del cuerpo.