Los artículos escritos por el equipo de PÚBLICO Brasil están escritos en la variante de la lengua portuguesa utilizada en Brasil.
Acceso gratuito: descargue la aplicación PÚBLICO Brasil en Androide o IOS.
En un mundo cada vez más centrado en la tecnología, la demanda de profesionales cualificados sigue creciendo. Fue apostando a este mercado que UltraCon Consultoria creó un banco con los currículums de más de 50 mil especialistas, llamados a entregar soluciones a empresas que buscan innovación. Son contratados como proveedores de servicios.
Después de 25 años de operar en Brasil, el propietario de UltraCon, Antônio Morales, decidió expandir su negocio a Europa y eligió Portugal como su base. Instalada en Oeiras desde abril de este año, la empresa, que cuenta con recursos técnicos y conocimientos en el área de tecnologías de la información, viene asignando profesionales según las necesidades del cliente.
“Crecimos mucho en Brasil y siempre miré a Portugal con gran simpatía. Por eso decidí poner un pie en Europa desde ese país. Noté que había receptividad a nuevos servicios y productos. Empecé a investigar y contraté a un proyecto en Atlantic Hub para estudiar el mercado y la cultura local. Quedé encantado con el resultado”, afirma.
Atlantic Hub es una empresa especializada en promover negocios y asociaciones luso-brasileñas, desarrollar proyectos y buscar clientes para nuevas empresas brasileñas en Portugal. “Trabajan con la internacionalización de las empresas. En Brasil, UltraCon es muy conocida y ha llegado el momento de expandirse. Se creó un plan de acción, que hemos seguido al pie de la letra, y ha funcionado”, comenta el empresario. Y añade: “Me guiaron en varios caminos, ya que estamos ante otra cultura. Ningún país es igual a otro. Por mucho que Portugal se parezca a Brasil, y viceversa, tenemos hábitos y vocabulario diferentes. Para poner un pie en un país que no conocemos, tenemos que seguir el modelo de casa, en este caso, Portugal”.
archivo personal
A partir del plan de negocio se constituyó legalmente la filial en Portugal. Morales contrató un despacho de abogados con presencia en Brasil y Portugal. “Los abogados nos ayudaron a redactar un contrato social, obtuvimos el NIF (Número de Identificación Fiscal) y abrimos una cuenta en un banco. También contratamos a un contable por recomendación. Todos nos ayudan cuando lo solicitamos. Como resultado, abrir la empresa en Portugal era tan sencillo como Brasil”, afirma.
Confianza y asociación
Una de las pautas que recibió Morales al establecerse en Portugal fue que sería importante que la parte comercial la manejara un portugués. “Seguí las indicaciones y contraté a un profesional con experiencia en el mercado, Rafael Carvalhinho. Y ha dado grandes resultados”, destaca. El ejecutivo portugués explica cómo se produjo la sinergia entre ambos en este trabajo. “Cuando tienes a alguien nativo, de la tierra, la credibilidad en el proceso aumenta. Es una cuestión de confianza”, subraya.
Carvalhinho destaca que tiene experiencia en el mercado europeo y aprendió de algunas dificultades en Holanda, Suiza y Dinamarca. “Es necesario conocer la metacultura, los hábitos y las formas de estar en una reunión. Hoy puedo ayudar a la gente a tener esta preparación. Ya estamos mirando a toda Europa y soy responsable del proyecto de expansión de UltraCon”, dijo. señala.
archivo personal
Morales explica que UltraCon busca en su base de datos de CV el perfil de consultor ideal para cada empresa cliente. Algunas demandas son para profesionales que son más difíciles de encontrar en el mercado de las Tecnologías de la Información. “Hay clientes con negocios muy concretos, como por ejemplo implantar un sistema alemán, que es en lo que más trabajamos, SAP, un software de planificación de recursos corporativos que atiende a cualquier tipo de negocio”, detalla.
Según el empresario, encontrar un profesional de SAP en el área de seguros es muy difícil, por eso están muy bien pagados. “Ahora estamos entrando en la inteligencia artificial, y quienes realicen proyectos en el área también verán reconocido su valor, sobre todo en este primer momento, cuando menos gente conoce esta tecnología, aplicada a cualquier tipo de cliente, ya sea asegurador o asistencia sanitaria”, afirma.
El objetivo de UltraCon es seguir la innovación tecnológica y el día a día de quienes trabajan en la empresa: todos los profesionales son autónomos y contratados bajo demanda. “Tenemos un modelo en nuestra empresa que se diferencia de nuestros competidores en Brasil. Nosotros nos encargamos de este contingente de consultores. Visitamos los proyectos, preguntamos cómo están, si la familia está bien, si tienen algún problema con el que podamos ayudar. Esta es una diferencia, porque, en el fondo, todos somos seres humanos. Tratamos a los consultores no como proveedores de tecnología, sino como seres humanos que entregan tecnología. Esto marca una diferencia enorme”, añade el empresario.
Trabajo remoto
André Luiz Fischer, consultor brasileño de UltraCon desde 2020, especializado en logística, vive en Portugal desde hace tres años y su deseo es permanecer en el país. “Yo ya era consultor cuando me invitaron a hacer una maestría en Portugal. Desde entonces, trabajo de forma remota para clientes en Brasil. Mientras tanto, mi esposa y yo entendemos que la perspectiva es quedarnos en el país por un largo plazo. Ahora, con UltraCon en Portugal, espero que esta asociación siga dando frutos”, comenta.
Trabajar en Tecnologías de la Información, especialmente después de la pandemia de Covid-19, permite a los profesionales estar en un país diferente al de la empresa a la que prestan servicios. Y se valora mucho el conocimiento adquirido a lo largo de los años. “El área de tecnología nos permite potenciar las canas. Tengo 56 años y me gusta poder ser útil. Mientras seas útil, eres necesario”, dice Fischer.
Según él, la creatividad brasileña en el área de TI también es muy apreciada en Portugal, y es en eso que la UltraCon apuesta. “En nuestra área de actuación, podemos atender empresas no sólo de Brasil, sino de toda Europa”, concluye.