La UEFA repartió sus cartas hace más de dos años, cuando aprobó el cambio de formato de la Liga de Campeones, y empezará a repartirlas a partir de este jueves. A las 17 horas, en el Foro Grimaldi de Montecarlo, comenzará el sorteo de la Liga de Campeones 2024-25, que cuenta con dos equipos portugueses y un nuevo equipo en la fase más larga de la competición, la fase de Liga.
Hay que recordarlo: a partir de esta edición, ya no habrá la tradicional fase de grupos, sustituida por una especie de campeonato parcial, en el que participarán los 36 equipos participantes (en lugar de los 32 habituales). ¿Y parcial por qué? Porque cada equipo sólo se enfrentará a ocho rivales, cuatro en casa y cuatro fuera (ocho partidos en lugar de los seis disputados hasta ahora), que se sortearán a razón de dos por cada uno de los cuatro bombos del sorteo.
Una nueva era en la Champions League ??????
El #UCL Mañana se sorteará por primera vez la fase de liga.
Así es como funciona el nuevo formato. ??
— Recibe noticias del fútbol alemán (@GGFN_) 28 de agosto de 2024
Es decir, Benfica y Sporting (y todos los demás equipos) se enfrentarán a dos rivales del Bombo 1, otros dos del Bombo 2, dos más del Bombo 3 y los dos últimos del Bombo 4, y equipos del mismo país no pueden enfrentarse entre sí. y cada uno se enfrentará a un máximo de dos rivales del mismo campeonato.
Luego, el futuro se decidirá en función de la clasificación, por puntos, al final de esta fase: los ocho primeros de la tabla avanzan directamente a los octavos de final; entre el noveno y el 24º clasificado se jugará un eliminatoria; el resto, entre el puesto 25 y 36, queda eliminado de las competiciones UEFA.
Bombos de la Liga de Campeones antes del sorteo de mañana pic.twitter.com/zTq9ps9kUf
— Bayern y Alemania (@iMiaSanMia) 28 de agosto de 2024
Menos sorteo manual
La base de este cambio, afirma el organismo que rige el fútbol europeo, fue la necesidad de “ofrecer a los aficionados partidos más equilibrados y competitivos en todos los niveles de la fase de Liga”. Para ello, se probaron varias hipótesis de competencia con la ayuda de un equipo de expertos, quienes aplicaron modelos matemáticos que permitieron concluir que la solución actual es la más adecuada.
“Centramos nuestro análisis en la fase de grupos y pensamos en formas de hacerla más dinámica. Utilizamos cálculos matemáticos para simular la competición desde el primer hasta el último partido. Queríamos entender si los partidos entre los mejores equipos aumentarían, si esto daría a otros equipos más oportunidades de sumar más puntos. Usamos análisis cuantitativos para tener una idea”, explicó a sitio UEFA Stéphane Anselmo, responsable del desarrollo de las competiciones.
Resulta que este nuevo modelo presupone un número gigantesco de combinaciones y, por tanto, también tendrá un impacto en la forma de trabajar del sorteo. Debido a que sacar manualmente las bolas una a una se volvería tremendamente largo y tedioso, a partir de ahora el contenedor con el nombre de cada club sólo se abrirá una vez y, en ese momento, el ordenador identificará automáticamente a los oponentes.
Entonces… que comiencen los partidos, el 17 de septiembre, y la “predicción” de Stéphane Anselmo es la siguiente: “Hemos simulado y concluido que la clasificación debería ser posible con una media de 7,6 puntos, lo que significa dos victorias y dos empates”. A finales de enero veremos si funciona.