Los docentes de la “Misión Escuela Pública” respondieron a la carta del ministro agradeciendo la recuperación de su tiempo de servicio, pero recordando que se necesitan otras medidas, como aumentos salariales o una mayor rendición de cuentas de los estudiantes en las aulas.
El ministro de Educación, Ciencia e Innovación (MECI), Fernando Alexandre, recibirá este miércoles una carta en respuesta a la que envió el lunes a los docentes en vísperas de un nuevo curso académico, que comienza esta semana.
“Este año en las escuelas donde enseñamos hay un ambiente de menos tristeza, un pico que no llega a ser alegría porque todavía quedan muchas astillas clavadas en el corazón de la Escuela Pública”, se lee en la carta enviada este miércoles al ministerio. .
En la carta, los docentes agradecen el inicio de la recuperación del tiempo de servicio congelado, que ha dado “algo de aliento y esperanza a una clase maltratada y socialmente desfavorecida”, pero entienden que la medida -que ya ha comenzado a sentirse en los salarios de muchos profesores: “no es suficiente”.
La Misión de Escuelas Públicas recuerda que faltan docentes y hay un descenso en el conocimiento de los estudiantes, y sostiene que es necesario atraer docentes, y que por lo tanto es “necesario pagarles un salario justo y compatible con el nivel de responsabilidad y papel que desempeñan en la formación de las nuevas generaciones”.
Además, entienden que es necesario revisar el modelo de progresión profesional, reducir el trabajo burocrático y cambiar el Estatuto del Estudiante.
Para los docentes, el Estatuto de Estudiantes debe incrementar la responsabilidad de los estudiantes y tutores, con el fin de intentar reducir las indisciplinas en las aulas y fortalecer la imagen de los docentes.
En la carta defienden también un cambio en el Régimen de Autonomía, Administración y Gestión Escolar y la revisión del diploma que establece el régimen jurídico de la educación inclusiva.