Una solución para tratar las heridas de la piel y una alternativa para detectar la glucosa en sangre son los dos proyectos de seis jóvenes científicos que representarán a Portugal en el “mayor concurso científico de Europa”, reveló este jueves la Fundación Juventud.
En un comunicado, la Fundación Juventud aclara que los dos proyectos, ganadores del Concurso Nacional para Jóvenes Científicos y de la Exposición Nacional de Ciencias, representarán a Portugal en la 35ª edición del EUCYS – Concurso UE para Jóvenes Científicos.
En el concurso, que se celebra del 9 al 13 de septiembre en la ciudad polaca de Katowice, participan 94 proyectos y más de 150 jóvenes científicos de 40 países, con edades comprendidas entre 14 y 20 años.
En Polonia, Ana Francisca Martins, Beatriz Costa García e Inês Fonseca Braz, del Colégio Valsassina, en Lisboa, presentarán una solución para el tratamiento de infecciones bacterianas localizadas, “particularmente relevante en el contexto de bacterias resistentes a los antibióticos”.
La solución desarrollada, titulada “Skinphage”, utiliza un virus capaz de infectar bacterias (bacteriófagos) en una solución que se utilizará en apósitos y gasas.
Bajo la coordinación del profesor João Gomes, los tres estudiantes aplicaron la solución para eliminar focos de infección por la bacteria E. colipresente en el tracto intestinal y heces de humanos y animales.
Además de “Skinphage”, también se presentará en Polonia el proyecto “Power-2-Sense Glucose”, de las estudiantes Mafalda Pinto, Matilde Pinto y Simone Pinto, del Colegio Luso-Francês, de Oporto.
Coordinados por la profesora Rita Rocha, los tres estudiantes desarrollaron una alternativa “más sostenible y económica que los métodos actuales de detección y medición de la glucosa en sangre”.
La solución consiste en un biosensor de papel, que incorpora una biocelda de combustible, capaz de producir energía en el rango submicrovatio y en un valor directamente proporcional a la glucosa en sangre.
Los resultados de la 35ª edición de EUCYS se anunciarán el viernes en la ceremonia oficial de clausura del concurso.
El año pasado, la delegación portuguesa ganó el primer premio con el proyecto Spider-Bach2, de los estudiantes Afonso Nunes, Inês Cerqueira y Mário Onofre.