Los superhéroes forman equipos y se cruzan todo el tiempo estos días. A medida que la cultura persigue el máximo multiversal, ahora es más probable y más fácil que nunca juntar a grandes nombres. Pero todavía es raro ver un intercambio intercultural como el último de Marvel. ultraman Los crossovers ocurren el mismo día y ofrecen enfoques muy diferentes de la forma y función del género.
Hoy, Marvel Comics y Viz Media lanzaron dos combinaciones distintas entre el legendario héroe tokusatsu de Tsuburaya, Ultraman, y el mundo de superhéroes de cómics de Marvel. En el frente del manga, hay Ultraman: Llegó un Spider-Man de Shigenobu Matsumoto y Tomo Hirakawa (traducido por Joe Yamazaki); en el lado de los cómics occidentales hay Ultraman x Vengadores #1, el primero de una miniserie de tres números de Kyle Higgins, Mat Groom, Francesco Manna, Matt Milla y Ariana Maher.
En la superficie, ambos ofrecen una premisa similar: durante una ronda de típicas aventuras superheroicas, circunstancias misteriosas catapultan a Spider-Man al mundo de Ultraman. En qué Araña se diferencia: en el manga, es Peter Parker; en el cómic, es Miles Morales, pero ese no es ni mucho menos el único camino divergente que estos dos libros toman con la idea.

En Ultraman x Vengadoreslas circunstancias de cruce están, por supuesto, inherentemente ligadas al concepto multiversal. La razón por la que Miles es atraído al mundo de Ultraman es por su conexión ahora inherente con el concepto de multiverso, entre su tiempo anterior en el universo Ultimate Marvel y años de travesuras de Spider-Verse, desviado cuando un plan para retrasar la llegada de Galactus a La Tierra ve a Reed Richards simplemente enviarlo a una Tierra diferente en el multiverso (¡movimiento de pene, Reed!). En Llegó un Hombre Arañase apoya en los tropos más convencionales de lo que esperamos de las historias de tipo isekai. Aquí, Peter es herido de muerte en una batalla contra el Doctor Doom, solo para que tanto el héroe como el villano sean, metafóricamente hablando, atropellados por un tren que los lleva a través de los límites de las realidades hacia el Japón de Ultraman.
Lo interesante de ambos crossovers es su enfoque de la continuidad y la comprensión de los héroes con los que tratan. Llegó un Hombre Araña nos ofrece un Peter Parker que es una especie de amalgama entre sus homólogos de cine y cómics: en su mundo, lucha junto a los Vengadores, que ciertamente se parecen mucho a sus versiones del MCU, y todavía es un hombre relativamente joven, ya que solo perdió al tío Ben y se convirtió en Spider-Man tres años antes. Es una vaga aproximación de Spider-Man, dibujada de manera vaga: es un superhéroe, dispara telarañas, quiere salvar personas, y ese es básicamente todo el tipo de caracterización que necesitas saber. ¡Él es el Hombre Araña! Eso es todo, estás listo para que se encuentre con Ultraman al final del segundo capítulo y presumiblemente Shin Hayata diga: “¡Yo también quiero salvar a la gente!”. en algún momento. Ultraman x VengadoresMientras tanto, está envuelto en capas de contexto intrigante y comprensión que, si bien no son onerosas, hablan de las diferentes formas en que quiere encontrar puntos en común entre los mundos de Ultraman y Marvel.

Específicamente, Ultraman x Vengadores tiene sus raíces en el contexto de la anterior Marvel ultraman cómics de los últimos años: historias originales que tomaron la premisa general del clásico Ultraman de los años 60 y la transpusieron a una continuidad moderna y original. Las circunstancias en las que se nos presentan sus versiones de Shin y sus aliados en la Patrulla Científica Unida se basan en las circunstancias que surgieron de esas innumerables series de cómics, en las que finalmente Shin y algunos aliados cercanos se separaron de la USP después de que se reveló. que su líder, el director Morheim, era un extraterrestre disfrazado. Las consecuencias de esas series son cruciales para preparar el escenario cuando Miles aparece, creando la desconfianza inicial que Shin y sus amigos sienten hacia él. Continúa estableciendo los obstáculos iniciales que enfrentan nuestros héroes unidos al lidiar con Galactus cuando finalmente llega el resto de los Vengadores. Incluso profundizar en detalles más pequeños, como una broma entre Miles y Peter, donde asienten con la cabeza de que el mecha gigante Ultraman Jack que los aliados de Shin han construido no es tan diferente al Leopardon de su amigo araña japonés Takuya Yamashiro, como ha aparecido en varios Spider-Verso cómics—está envuelto en capas de comprensión y continuidad.
Como dije, no es una carga.Ultraman x VengadoresEl número de debut hace un buen trabajo al informarte sobre el lado de Ultraman si no estás al día con esos cómics. La forma en que utiliza la continuidad es fanática, pero no de manera perjudicial: obtienes más provecho del libro si has leído el material anterior, pero aún así lo pasarás bien si no lo has hecho. Es en gran medida sólo un contraste interesante con el enfoque de Llegó un Hombre Arañadonde su amplitud invita a puntos en común entre sus héroes, en lugar de conectar más los puntos entre las formas en que son diferentes entre sí.

¿En qué medida esto seguirá desarrollándose como Llegó un Hombre Araña y Ultraman x Vengadores Queda por ver que continúe durante las próximas semanas y meses, pero tenerlos uno al lado del otro en el calendario de lanzamientos nos brinda una oportunidad interesante de ver cómo estas dos formas exponen lo que hace que este tipo de crossover sea atractivo en primer lugar.
¿Quieres más noticias de io9? Vea cuándo esperar los últimos lanzamientos de Marvel, Star Wars y Star Trek, qué sigue para el Universo DC en cine y televisión, y todo lo que necesita saber sobre el futuro de Doctor Who.